Dimensión Cognitiva

A través de los conocimientos impartidos por nuestros docentes de los tres niveles buscamos que nuestros estudiantes logren Comunicarse asertiva y responsablemente de manera oral, escrita, empleando el castellano y el dominio del idioma inglés demostrando habilidades comunicativas de acuerdo a su etapa de desarrollo. Estar a la vanguardia de los avances matemáticos, científicos y tecnológicos, a través de propuestas innovadoras que lo prepare para el trabajo y para contribuir al desarrollo de su comunidad y el cuidado de nuestra Casa Común. Comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, logrando un crecimiento individual y comunitario.

Nivel Inicial

En la Dimensión Cognitiva, nuestras estudiantes del nivel inicial utilizan el lenguaje oral de acuerdo a las diversas situaciones de comunicación para expresar ideas, sentimientos y experiencias, Las estudiantes demuestran sus habilidades comunicativas en el Idioma Inglés a través de vocabularios sencillos, juegos, canciones, de acuerdo a su etapa de desarrollo. Nuestro Centro Educativo desarrolla un currículo por competencias, capacidades y desempeños a través de estrategias metacognitivas de exploración y descubrimiento para lograr un aprendizaje significativo, con metodologías como el Aprendizaje Basado en Problemas ABP, Design for Change, Aprendizaje Situado, que busca potenciar en las estudiantes habilidades investigativas, sobre la base de Herramientas Digitales, Plataformas Interactivas acordes con su edad, que nos permiten gestionar el proceso enseñanza – aprendizaje a través de las clases virtuales.

La Educación Inicial constituyen una etapa de gran relevancia, pues en ella se establecen las bases para el desarrollo del potencial biológico, afectivo, cognitivo y social de toda persona. Este nivel sienta las bases para el desarrollo de las competencias de las estudiantes y se articula con el nivel de Educación Primaria, lo que asegura coherencia pedagógica y curricular. La atención educativa en el nivel de Educación Inicial se tiene en cuenta las necesidades y características particulares propias de la etapa madurativa por la que atraviesan las estudiantes, por lo que se privilegia el juego, la exploración, el descubrimiento y los diferentes momentos de cuidados que se les brinda en su cotidianidad como dinamizadores del aprendizaje.

En este nivel, se promueve el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas, en estrecha relación y complemento con la labor educativa de la familia, por ser esta la primera y principal institución de cuidado y educación del niño durante los primeros años de vida. Además, constituye el primer espacio público en su entorno comunitario en el cual las estudiantes

se desarrollan como ciudadanas.

 

Metodología

Nuestra institución educativa aplica metodologías activas y participativas.

Esta forma de trabajo concibe a las estudiantes como agentes activos en la construcción, reconstrucción y de construcción del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores. Se promoverá que nuestras estudiantes trabajen de forma independiente, hagan uso de su creatividad, mejoren su capacidad de agencia y aprendan a utilizar diferentes herramientas digitales y estrategias.

 

Medios y Recursos

Plataformas y medios virtuales:

  • Página Web institucional
  • Plataforma SIEWEB
  • YouTube Santa María Reina
  • Plataforma Zoom

 

Herramientas digitales:

  • Presentaciones Trabajo colaborativo
  • Word
  • Correo Gmail
  • Plataforma blink learning
  • Plataforma quizziz
  • Formularios Google
  • Portafolios
  • Padlet

 

Evaluación: 

La evaluación es un proceso pedagógico continuo, comunicativo, participativo y personalizado dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; también es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. Debemos de tener presente, que las emociones juegan un rol importantísimo en nuestras estudiantes en todo proceso de aprendizaje.

Nivel Primario

Como actores de una nueva normalidad, marcado por la emergencia sanitaria, sabemos que vivimos en un mundo que nos plantea retos y desafíos que debemos de afrontar y superar. Recordemos que la educación a nivel mundial, no es indiferente a los acontecimientos que estamos viviendo, por tal motivo nuestro Colegio “Santa María Reina”, desde ya prepara a nuestras estudiantes con estrategias innovadoras basadas en el proceso de la investigación para afrontar con éxito los diferentes retos.

El desarrollo de nuestras sesiones de aprendizajes virtuales y presenciales se desarrollan en un escenario de una comunicación sincrónica y asincrónica, con la siguiente estructura:

La comunicación sincrónica, Ahora nuestros escenarios educativos nos permiten comunicarnos desde nuestros hogares con nuestras estudiantes, mediante el uso de las TICS. Nuestro CEP “Santa María Reina” de acuerdo al plan de educación a distancia del nivel primaria, hace uso de la plataforma zoom que facilitan una interacción directa con los agentes educativos, en cada una de las áreas curriculares, de tal manera que la comunicación se realice en tiempo real.

La comunicación asincrónica, Se desarrollan en las diferentes áreas curriculares, que se registran cada semana en la Página Web y Campus Virtual de nuestro colegio, de tal manera que la comunicación entre el docente o tutora y estudiantes se realiza de manera diferida en el tiempo, es decir de manera no inmediata mediante videos, audios, documentos, entre otros. 

 

Metodología

Nuestra institución educativa aplica metodologías activas y participativas.

Esta forma de trabajo concibe a las estudiantes como agentes activos en la construcción, reconstrucción y de construcción del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores.

Convencidos de que la manipulación de material educativo concreto es fundamental para el aprendizaje en los primeros grados del nivel, nuestras estrategias incluirán diversas dinámicas de trabajo, tomando en consideración materiales que las familias puedan tener en casa. Asimismo, se complementará con material gráfico de refuerzo, que los maestros harán llegar a los padres de familia a través de nuestras plataformas digitales.

Se promoverá que nuestras estudiantes trabajen de forma independiente, hagan uso de su creatividad, mejoren su capacidad de agencia y aprendan a utilizar diferentes herramientas digitales y estrategias.

 

Medios y Recursos

Plataformas y medios virtuales:

  • Página Web institucional
  • Plataforma SIEWEB
  • YouTube Santa María Reina
  • Plataforma Zoom
  • Plataforma Guess What -inglés

 

Herramientas digitales:

  • Presentaciones Trabajo colabora􀆟vo
  • Word
  • Correo Gmail
  • Plataforma blink learning
  • Plataforma quizziz
  • Formularios Google
  • Portafolios
  • Padlet

 

Evaluación

La evaluación es un proceso pedagógico continuo, comunicativo, participativo y personalizado dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, también es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes.18