Perfiles de los Agentes Educativos

 Es el conjunto de características que tienen los agentes del proceso educativo (estudiantes, docentes, personal administrativo, padres, etc.).


Los perfiles que a continuación se detallan, son planteados con la necesidad de orientar el desarrollo de la persona en su integralidad; estructurados a partir de conocimientos, capacidades y actitudes que cada miembro de nuestra comunidad está llamado a alcanzar; respondiendo a nuestra filosofía y carisma institucional en las dimensiones: personal, cognitiva y espiritual.

La dimensión personal responde a las características propias de la naturaleza de la persona humana donde se cimenta su personalidad y dignidad humana. La estructuración ética de la persona implica el desarrollo de una serie de contenidos que deberán ser definidos por la propia persona. No se trata solamente de que la estudiante sea capaz de definir los contenidos, sino de que lo haga conscientemente, que estos se integren en un todo coherente entre sí, y que ella tenga la capacidad de reformularlos autónomamente. Todo el conjunto de habilidades y conocimientos, así como el propio hecho del proceso educativo como tal, configuran una estructura de personalidad que necesariamente incidirá en el modo de percibir y asumir la dimensión ética de la vida.

La dimensión cognitiva, no se reduce al cumplimiento de un currículum académico. Además de adquirir ciertos conocimientos, la estudiante mariana  debe potenciar y afinar sus capacidades intelectuales, y lograr aquellas disposiciones y hábitos que harán de ella una persona intelectualmente madura. Es entonces cuando dará todo su fruto la asimilación de un bagaje de contenidos, que debe ser lo más amplio y profundo posible, en los campos de todas las ciencias. Finalmente, es imprescindible potenciar la capacidad de comunicar eficazmente a los demás esos contenidos o conocimientos asumiendo actitudes acordes con la ética moral hasta formase con buenos hábitos de vida intelectual como una de las facetas de su formación permanente.

 La dimensión espiritual donde actúe con bien, teniendo como modelo imagen de Cristo y la Virgen María. Donde sea consciente la necesidad de formarse en la fe para poder dar razón de la misma y así vivirla con autenticidad.

PERFILES DE LA ESTUDIANTE MARIANA

PERFIL DE EGRESO DE LA ESTUDIANTE DEL NIVEL INICIAL

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Se reconoce y valora como persona humana.
  2. Reconoce el valor nutritivo de los alimentos.
  3. Se acepta como es y reconoce las consecuencias de sus actos.
  4. Se expresa oral y corporalmente.
  5. Expresa sus emociones de manera libre y espontánea.
  6. Cumple sus deberes y defiende sus derechos.
  7. Interactúa y se interesa positivamente con sus compañeras demostrando actitudes de respeto hacia los demás.
  8. Manifiesta sentimientos de confianza en sí misma, para resolver situaciones problemáticas
  9. Es creativa, reflexiva y autónoma.
  10. Es sociable, observadora, independiente, participativa, solidaria y crítica,
  11. Demuestra actitudes de valoración y respeto por el trabajo propio y de los otros, manifestando sentimientos de pertenencia a un grupo y actuando cooperativamente.
  12. Se identifica como miembro de una familia y de una comunidad.
  13. Valora y aprecia a su familia.
  14. Demuestra responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Utiliza el lenguaje oral de acuerdo a las diversas situaciones de comunicación para expresar ideas, sentimientos y experiencias.
  2. Demuestra habilidades comunicativas en el idioma inglés a través de un vocabulario básico, juegos y canciones de acuerdo a su etapa de desarrollo.
  3. Descubre y valora la lengua escrita como instrumento de comunicación.
  4. Utiliza diversas estrategias cognitivas y metacognitivas de exploración y descubrimiento para lograr un aprendizaje significativo.
  5. Conoce y relaciona hechos, fenómenos y situaciones del ambiente natural y social.
  6. Desarrolla habilidades investigativas, a través de la elaboración de diversos proyectos de manera lúdica con materiales de su entorno.
  7. Demuestra habilidades en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en su proceso de aprendizaje.

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Reconoce a Dios como único creador de todas las cosas.
  2. Se reconoce como hija de Dios y miembro de la iglesia y se comunica con Él a través de oraciones sencillas y cantos.
  3. Participa activamente en las oraciones y diversas celebraciones religiosas con alegría.
  4. Reconoce a María como madre del Señor Jesús y madre nuestra.
  5. Actúa con bien, teniendo como modelo la imagen de Cristo y la Virgen María.
  6. Reconoce lo bueno y lo malo en su entorno familiar y escolar.
  7. Conoce y valora la vida y obra de San Francisco de Asís y de los Fundadores de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción: Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Madre Clara Álvarez del Corazón de María.
  8. Conoce y practica los valores cristianos y franciscanos.

PERFIL DE EGRESO DE LA ESTUDIANTE DEL NIVEL PRIMARIA

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Se reconoce como persona humana, valorando positivamente sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales.
  2. Expresa con seguridad sus sentimientos e ideas, respetando las opiniones divergentes en sus relaciones interpersonales.
  3. Evalúa y propone alternativas de solución y participa organizadamente frente a situaciones problemáticas y peligrosas que amenazan su seguridad personal y colectiva.
  4. Propone y desarrolla su proyecto de vida, en el que determina sus propósitos, objetivos y metas.
  5. Es creativa, reflexiva y tiene iniciativa propia.
  6. Es líder y promueve la integración y el trabajo colaborativo.
  7. Defiende sus principios éticos, cívicos, morales y religiosos.
  8. Acepta las diferencias entre las personas sin discriminarlas.
  9. Cumple con las normas de convivencia y lo establecido en el reglamento interno institucional.
  10. Reconoce y reflexiona las consecuencias de sus actos aceptando lo establecido en las normas de convivencia y reglamento interno.
  11. Aplica los valores institucionales en su medio familiar, escolar y comunitario.
  12. Se identifica con su realidad sociocultural, local, regional y nacional.
  13. Contribuye al desarrollo de su localidad interactuando positivamente con su medio natural y cultural utilizando racionalmente los recursos de su ambiente.
  14. Demuestra responsabilidad en la preservación y cuidado del medio ambiente

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Analiza, elabora y aplica estrategias cognitivas y metacognitivas para solucionar problemas y aprender permanentemente
  2. Comunica de manera clara sus ideas, respetando las opiniones de los demás.
  3. Habla, lee y escribe un idioma extranjero.
  4. Comprende y evalúa con sentido crítico las opiniones de sus compañeras
  5. Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de diversas actividades aprovechando en forma eficiente la tecnología.
  6. Desarrolla habilidades investigativas.

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Agradece a Dios el don de la vida participando con fervor y respeto en la oración de la mañana y los actos litúrgicos.
  2. Actúa con bien, teniendo como modelo imagen de Cristo y la Virgen María.
  3. Conoce y valora la vida y obra de San Francisco de Asís y de los Fundadores de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción: Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Madre Clara Álvarez del Corazón de María.
  4. Practica y se identifica con los valores cristiano mariano franciscano.
  5. Es agente de paz y perseverante en el logro de sus metas.

PERFIL DE EGRESO DE LA ESTUDIANTE DEL NIVEL SECUNDARIA

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Aplica sus cualidades éticas: responsabilidad, autoestima, altruismo, integridad y honestidad.
  2. Mantiene un espíritu crítico frente a las teorías que se les presenta, defendiendo siempre la dignidad de la persona humana.
  3. Organiza, dirige, lidera y orienta grupos de personas en forma técnica, eficiente y segura, logrando culminar los trabajos encargados dentro de los plazos fijados y con calidad.
  4. Formula, desarrolla y evalúa su proyecto de vida, en el que ha determinado sus propósitos, objetivos y metas.
  5. Conoce y aplica estrategias de desarrollo personal de acuerdo a las necesidades del adolescente.
  6. Es creativa, reflexiva y tiene iniciativa propia.
  7. Asume un compromiso con la preservación del medio ambiente, con la calidad, la ética y la responsabilidad social.
  8. Participa activamente en el desarrollo regional, nacional e internacional.
  9. Fomenta la formación en valores en cada una de las actividades que realiza.
  10. Promueve el espíritu emprendedor con la comunidad educativa y social para la solución de problemas.
  11. Cumple con lo establecido en las normas de convivencia y reglamento interno institucional.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Conoce y aplica fundamentos filosóficos y antropológicos, psicológicos y éticos en su desempeño académico.
  2. Tiene capacidad creativa para identificar, plantear, resolver problemas, tomar decisiones y aplicar los conocimientos en la práctica.
  3. Conoce y aplica fundamentos científicos en las diferentes áreas curriculares.
  4. Desarrolla habilidades investigativas, planteando propuestas innovadoras que contribuyan al desarrollo de su comunidad.
  5. Tiene capacidad para comunicarse en un contexto internacional, respetando la diversidad y multiculturalidad.
  6. Habla, lee y escribe un idioma extranjero.
  7. Es capaz de afrontar con éxito su vida universitaria y profesional.
  8. Emplea las tecnologías de la información y comunicación de manera creativa y responsable en su proceso de aprendizaje.
  9. Aprecia y participa de las diferentes manifestaciones artísticas y/o culturales.

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Agradece a Dios el don de la vida participando con fervor y respeto en los actos litúrgicos.
  2. Actúa con bien, teniendo como modelo imagen de Cristo, la Virgen María y San Francisco de Asís
  3. Conoce, interioriza y valora la vida y obra de San Francisco de Asís y de los Fundadores de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción: Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Madre Clara Álvarez del Corazón de María.
  4. Es agente de paz y bien en su actuar diario.
  5. Asume acciones de corrección fraterna practicando los valores cristiano mariano y franciscano.

PERFIL DEL DOCENTE MARIANO

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Es equilibrado en sus emociones demostrando autodominio.
  2. Es crítico, reflexivo, innovador e investigador, con espíritu de superación, con iniciativa propia y capacidad de solucionar problemas.
  3. Vive su vida personal y profesional en coherencia con lo que dice y hace.
  4. Es humilde, misericordioso y tolerante con los integrantes de la comunidad educativa.
  5. Es flexible para aceptar la diversidad de opiniones y sentimientos de las estudiantes.
  6. Asiste puntual y correctamente uniformado a la Institución Educativa.
  7. Posee estabilidad emocional, facilitando un diálogo permanente con las estudiantes.
  8. Promueve desde su práctica una cultura de prevención y cuidado de la salud integral.
  9. Se identifica con los proyectos de responsabilidad social que desarrolla la institución.
  10. Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.
  11. Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales, valorando las tradiciones, los símbolos y la vida ciudadana.
  12. Posee capacidad de dar y recibir afecto a fin de contribuir al desarrollo de la inteligencia emocional de las estudiantes.
  13. Construye de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales con y entre las estudiantes, basadas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
  14. Resuelve conflictos en diálogo con las estudiantes sobre la base de criterios éticos y normas concertadas de convivencia.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Planifica su trabajo diversificado y contextualizado de acuerdo a su realidad.
  2. Es mediador y guía del proceso de aprendizaje de las estudiantes.
  3. Utiliza métodos, estrategias cognitivas y metacognitivas, técnicas e instrumentos de evaluación, adecuados para lograr aprendizajes significativos.
  4. Promueve el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
  5. Conoce y utiliza pedagógicamente las nuevas tecnologías.
  6. Estimula el desarrollo de las capacidades y potencialidades de las estudiantes logrando la adquisición de aprendizajes significativos.
  7. Diseña estrategias para la atención de niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales.
  8. Fundamenta su práctica pedagógica en el marco de teorías y enfoques pedagógicos de acuerdo al contexto.
  9. Formula propuestas pedagógicas innovadoras, considerando los lineamientos de la política educativa vigente y las demandas de nuestra realidad.
  10. Estimula la creatividad, criticidad, investigación y participación de las estudiantes.
  11. Utiliza los resultados de la evaluación para la aplicación de programas remediales.
  12. Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  13. Propicia oportunidades para que las estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y critica.
  14. Conoce la psicología evolutiva del adolescente y la aplica en su trabajo cotidiano.
  15. Conoce y maneja la metodología para trabajar con estudiantes según su nivel.
  16. Es capaz de orientar a sus estudiantes para que estas adquieran la capacidad de analizar situaciones y resolver problemas.
  17. Asume los cambios educativos en forma responsable y crítica.
  18. Maneja conocimientos didácticos generales y de especialidad.

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Posee un espíritu cristiano, católico y franciscano.
  2. Tiene como modelo de vida a Cristo, a la Virgen María, a San Francisco y a los fundadores.
  3. Practica la corrección fraterna con sus estudiantes y compañeros de trabajo, generando un clima institucional favorable.
  4. Conoce la Propuesta Franciscana y la axiología del colegio identificándose con su marco doctrinario filosófico y pedagógico.
  5. Se compromete y vivencia los valores mariano – franciscanos.
  6. Educa teniendo como base los valores mariano – franciscanos.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA MARIANO

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Fomentan el respeto a la persona y la naturaleza a través del ejemplo con tolerancia y espíritu fraterno.
  2. Vivencian los valores y son ejemplo de vida
  3. Brinda seguridad moral, espiritual, afectiva, física y material a su familia.
  4. Demuestra en forma permanente amor a su cónyuge e hijas, traducido en actitudes de afecto, respeto, tolerancia, unión y fidelidad.
  5. Actúa demostrando manejo emocional y responsabilidad ante la educación de su hija, valorando su formación personal, social y cultural en diferentes circunstancias.
  6. Son responsables y comprometidos con las diferentes actividades dentro y fuera del colegio.
  7. Mantiene una cordial relación entre el hogar, colegio y comunidad.
  8. Se expresa con un vocabulario respetuoso con todos los miembros de la Comunidad Educativa.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Conoce la Identidad del CEP Santa María Reina, su misión, visión, valores, objetivos estratégicos y procesos.
  2. Cumple con las obligaciones contraídas en el acto de matrícula y conoce las normas establecidas en el Reglamento Interno de la Institución.
  3. Como primeros educadores estimulan en sus hijas la responsabilidad y el cultivo de hábitos de estudio y son conscientes de su rendimiento académico.
  4. Desarrollan el pensamiento crítico a través del diálogo reflexivo en la convivencia diaria.
  5. Participan activamente en la Escuela para Padres.
  6. Brindan las herramientas y medios para el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas de sus hijas.

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Enseñan a sus hijas a amar a Dios sobre todas las cosas.
  2. Tienen como modelo a la Sagrada Familia, buscando su desarrollo a través de la oración, vida sacramental y litúrgica.
  3. Asume su rol de padre responsable, comprometido con la educación cristiana católica de sus hijas.
  4. Conocen la vida y espiritualidad franciscana para ponerlas en práctica en el hogar y sociedad (acogida, alegría, corrección fraterna, trabajo y armonía)
  5. Son testigos y defensores de los valores evangélicos con una vida coherente.
  6. Promueven la lectura reflexiva y critica de manera especial la Sagrada Escritura, comparándola con la vida diaria.

PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO MARIANO Y DE APOYO

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Se identifica con la Visión y Misión de la institución.
  2. Asume los valores institucionales, siendo coherente en su actuar
  3. Cumple con responsabilidad las tareas asignadas demostrando su identificación con el colegio
  4. Promueve una comunicación favorable entre los miembros de la comunidad educativa
  5. Tiene personalidad  equilibrada  y  afectiva  para  atender  a  las estudiantes y padres de familia
  6. Posee aptitud para apoyar en las actividades extracurriculares del colegio.
  7. Aprovecha y optimiza el uso del tiempo y de los recursos.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Se identifica con los objetivos estratégicos del colegio.
  2. Conoce y maneja la normatividad que rige su desempeño.
  3. Conoce y utiliza los procedimientos administrativos establecidos para la buena marcha de la institución.
  4. Demuestra iniciativa y creatividad en su labor explorando estrategias y mecanismos para mejorar su desempeño.
  5. Muestra interés y disposición en su actualización permanente.

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Posee un espíritu cristiano, católico y franciscano.
  2. Tiene como modelo de vida a Cristo, a la Virgen María, a San Francisco y a los fundadores.
  3. Practica la corrección fraterna con sus compañeros de trabajo, generando un clima institucional favorable.
  4. Conoce la Propuesta Franciscana y la axiología del colegio identificándose con su marco doctrinario filosófico y pedagógico.
  5. Se compromete y vivencia los valores mariano – franciscanos.

 

PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO FRANCISCANO- MARIANO

DIMENSIÓN PERSONAL – SOCIAL

  1. Asume su liderazgo y acepta los cambios acordes con el avance científico- tecnológico.
  2. Tiene vocación de servicio.
  3. Propicia las buenas relaciones interpersonales y sociales.
  4. Posee capacidad para resolver problemas y toma de decisiones oportunas con responsabilidad, coherencia y justicia
  5. Manifiesta un adecuado equilibrio de sus emociones, pensamientos y acciones con sentido de humildad y sencillez,
  6. Contribuye a una convivencia armónica entre los miembros de la Comunidad Educativa.
  7. Mantienen una actitud dialogante con la Comunidad Educativa, dentro de un clima de respeto.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

  1. Conoce y comprende los fundamentos de la pedagogía franciscana y del enfoque humanista, cristiano, mariano-franciscano, sociocultural y cognitivo, así como de las políticas institucionales.
  2. Maneja eficientemente la gestión institucional, administrativa y pedagógica.
  3. Maneja el Proyecto Educativo Institucional y demás documentos de gestión como herramientas básicas de gestión y compromiso de la comunidad educativa para perfeccionar la labor educativa Promueve la creatividad y fomenta el desarrollo de la investigación, implementación e innovación pedagógica.
  4. Conduce los procesos educativos hacia el logro de los objetivos estratégicos, bajo el enfoque de la mejora continua.
  5. Gestiona la calidad de los procesos al interior de la Institución Educativa, a través del acompañamiento sistemático y evaluación reflexiva, con el fin de alcanzar las metas de cada área.
  6. Demuestra buen manejo de los recursos humanos, materiales y pedagógicos
  7. Promueve y motiva a los padres de familia para que se involucren en apoyar el aprendizaje de sus hijas.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

  1. Es coherente y firme en su fe cristiana católica y carisma franciscano-mariano.
  2. Da testimonio de su vida consagrada haciendo presente el ejemplo y espiritualidad de los fundadores de la Congregación FIC.
  3. Fomenta la fe cristiana y la práctica de los valores franciscano- marianos a nivel institucional.
  4. Hace vida y anima en el cumplimiento del Plan Pastoral Institucional.
  5. Difunde el amor y devoción a Santa María Reina venerándola como madre y patrona de nuestra Institución Educativa Particular entre los miembros de la Comunidad Educativa.